
Este es un modelo de las tobilleras que serán usadas por los presos que serán liberados.
Tienen un sistema que envía una señal al Inpec.
A este beneficio podrán aspirar personas condenadas o sindicadas por delitos como robo (sin violencia), estafa o lesiones personales con secuelas o incapacidad de hasta 30 días.
En la primera de cuatro fases, siguiendo los pasos de lo que se hizo con la implementación del sistema penal acusatorio, la medida se aplicará con internos de cárceles del Eje Cafetero y Bogotá, según un decreto del Ministerio del Interior y de Justicia.
El Gobierno invertirá 15.000 millones de pesos en la compra de brazaletes y tobilleras electrónicas para ubicar a los internos que cumplan penas que no superen los ocho años de cárcel y llenen otra serie de requisitos.
El proceso para adquirir los mecanismos de ubicación ya está en marcha. "Saldrían 3.000 personas de las cárceles, pero la idea es que esa cifra pueda seguir aumentando y cubrir todo el país", explicó el viceministro de Justicia, Guillermo Reyes.
La norma establece que el juez de ejecución de penas será el encargado de ordenar el uso del sistema, teniendo en cuenta varias restricciones.
No se podrá aplicar en casos de delitos de lesa humanidad, es decir genocidio, desaparición forzada, secuestro extorsivo, tortura, desplazamiento forzado o tráfico de migrantes.
Tampoco, cuando la persona sea procesada por trata de personas, violación sexual, extorsión, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, terrorismo, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y tráfico de estupefacientes.
De la misma manera, este beneficio no aplica para desmovilizados de las autodefensas que están en el proceso Justicia y Paz.
"En los casos de personas que ya están privadas de la libertad, la petición para el uso del brazalete o la tobillera la puede hacer el abogado defensor o el mismo interno", explicó el abogado José Gregorio Beltrán, asesor penal del Ministerio del Interior.
La persona que dañe la tobillera o el brazalete, o que abandone el sitio donde debe estar, será capturado y perderá este beneficio.
Tres sistemas para rastrearlos
El Gobierno planea utilizar tres sistemas para seguir a los presos que salgan de prisión.
En el primero, se empleará una tobillera o brazalete al que se le incorporará un GPS (Sistema de Posicionamiento Global), que informará si la persona salió de la zona donde se le permite estar.
El segundo, es un brazalete con una unidad que transmite una señal a una línea telefónica. Este caso sería para las personas que tengan una detención domiciliaria.
El tercero, será un sistema de reconocimiento de voz, que también se aplicará para quienes deban estar en su residencia.
FUENTE: ElTiempo.com












1 Comentarios:
es una excelente oportunidad para todos los presos de las carceles del eje cafetero y de bogota
Publicar un comentario